miércoles, 6 de mayo de 2015

Enfermedades plagas e insectos de las Plantas




Introducción:
Entre los factores que afectan el buen establecimiento y comportamiento productivo de un pasto, se encuentran la adaptación al suelo y al clima, la resistencia al pastoreo (consumo y pisoteo) y la resistencia a plagas y al ataque de diferentes patógenos. Este último factor ha sido el menos estudiado en nuestro país, aunque no deja de tener su importancia.

Cabe anotar que mientras las pasturas predominantes en el país estaban compuestas fundamentalmente por especies naturales, la incidencia de patógenos no tenia mayor importancia, debido a la resistencia natural desarrollada por estas especies.

A medida que se fueron introduciendo nuevas especies mejoradas, se fueron ganando por un lado características productivas, pero fueron perdiendo por otra parte las de resistencia a los diferentes agentes nocivos, trayendo como consecuencia la incidencia de un gran número de enfermedades, algunas de las cuales actualmente no ocasionan pérdidas de importancia económica, pero cuyos agentes son una amenaza potencial para el futuro, a medida que se va obteniendo material más homogéneo. Esto se está convirtiendo en la actualidad en una causa de gran preocupación.

Cuando las enfermedades o las plagas ocasionan daños de importancia económica como la “gomosis” del pasto imperial o el ataque de mión en B.decumbens y otras especies, se recurre a la obtención de materiales resistentes o tolerantes a la enfermedad o a la plaga, como ocurrió con la obtención de los clones Imperial 60 e Imperial 70 que son más tolerantes a la “gomosis” que el Imperial común que es muy susceptible.

Algo que toma interés, es el intercambio de semillas de nuevas especies forrajeras, lo cual es de vital importancia para el desarrollo de la ganadería. Sin embargo, esto se convierte en un peligro potencial para el estado sanitario de nuestras pasturas, ya que con las nuevas semillas se pueden introducir nuevos patógenos o nuevas razas que pueden afectar a los cultivos de pastos que se tienen en el país. Es por esto que la cuarentena sanitaria reviste tanto interés.

Plagas de mayor importancia en pastos.

1. Insectos plaga que atacan durante el establecimiento. Trozadores. Hormigas cortadoras o “ arrieras”. Las hormigas cultivadoras de hongos pertenecen a dos géneros : Atta y Acromyrmex, que se conocen con el nombre de “hormigas arrieras”. Estas hormigas cortan trozos de hojas de plantas vivas, que después de ser masticados por las obreras dentro del hormiguero, sirven de substrato para el desarrollo de un hongo que constituye su alimento. Las especies Atta cosechan hojas de especies monocotiledóneas y dicotiledóneas, las especies de Acromyrmex prefienen monocotiledóneas y muestran una marcada preferencia por especies como Andropogon gayanus Kunth y Panicum maximum Jacquin.

Los cortes que hacen en plántulas emergentes durante el establecimiento pueden llegar a hacer fracasar una siembra. En leguminosas se presentan daños severos en el establecimiento de Pueraria phaseoloides ( Roxburgh) Bentham, Desmodium spp, Stylosanthes spp, Centrosema spp, y Leucaena leucocephala ( Lamarck) De Wit.



Control. En las pasturas en las que se aplica el control químico, se utilizan cebos tóxicos o aplicaciones directas de insecticidas granulados o en polvo. Las aplicaciones deben hacerse en la misma época a todos los hormigueros del potrero. El control químico no es aplicable a pasturas de fincas de producción extensiva y baja rentabilidad. Los productos que contienen Aldrín, Heptacloro, Dieldrín, Clordano y Canfecloro están prohibidos , lo mismo que insecticidas que contienen DDT en su composición. El Ministerio de Salud prohibe la producción, formulación, comercialización, uso y manejo de los siguientes productos : Dieldrín, Clordano, Dodecacloro o Mirex, Pentacloro fenol, Dicofol, DDT, CHC Heptacloro Lindano y sus componentes relacionados.



Resistencia varietal : Las hormigas muestran marcada preferencia por algunas especies como carimagua y guinea, en las que la continua depredación puede disminuir severamente la capacidad de recuperación de la pastura. Las especies B. decumbens y B. humidicola, especialmente esta última, parecen tener efectos represivos contra estas hormigas. Por tanto, como alternativa se debe buscar la resistencia varietal y sembrar especies como las dos antes mencionadas. En áreas donde predomina Atta debe hacerse un control previo antes de establecer pastos.



Grillos ( Gryllus spp) Orthoptera : Grillidae. Son insectos de hábitos nocturnos. El adulto es de color café oscuro y se distingue por tener el dorso de forma más o menos cuadrada, con las antenas filiformes más largas que el cuerpo, que mide entre 1,5 y 2,5 cm. En los estados ninfales tienen hábitos similares a los adultos y hacen el mismo daño.



Los grillos viven en madrigueras que construyen a unos 10-15 cm de profundidad donde permanecen durante el día. De noche trozan las plántulas de leguminosas por encima del nivel del suelo, o a la altura de las hojas cotiledonales, también trozan las hojas por el pecíolo. Las especies más susceptibles al ataque de esta plaga son las de los géneros Desmodium, Centrosema y Stylosanthes.



Gusanos tierreros.
Gusano trozador, gusano tierrero, gusano cortador. Nombre científico: Agrostis ypsilon (R). La larva completamente desarrollada mide de 40-50 milímetros de longitud. Es de color gris verdoso, con aspecto grasoso y con puntos negros bien definidos. Salen de noche para alimentarse primero de tallos tiernos y luego trozando las plçantulas. Ataca especialmente durante el establecimiento de los pastos. En caso de infestaciones fuertes es generalmente necesario hacer una resiembra.

El adulto es una polilla de color gris, con alas anteriores más oscuras que las posteriores y con manchas oscuras. Las hembras depositan los huevos en grupos, los cuales eclosionan de cinco a siete días. Las larvas pequeñas se alimentan de preferencia de raíces antes de salir a la superficie y comenzar a actuar como trozadores.

Control: Para el establecimiento de potreros o pastos de corte se obtienen buenos resultados con una adecuada preparación del suelo, fertilización y riego suficiente para asegurar una buena y rápida germinación. Ante evidencias de la plaga, es aconsejable durante la preparación del suelo hacer una aplicación preventiva de Lorsban en polvo, usando 2 kg de i.a./ha incorporado al suelo con la última rastrillada.





Gusano ejército, cogollero del maíz, gusano herbáceo.


Nombre científico: Spodóptera fugiperda (Smith) (Lepidóptera, Fam. Noctuidae). Causa daños similares a los que produce el gusano trozador y el falso medidor. Las larvas de esta especie viven en el suelo, algunas para alimentarse trozan plántulas a nivel del suelo durante el establecimiento, otras actúan generalmente como “gusano ejército” arrasando como comedores de follaje grandes áreas de pastizales en pocos días, pudiendo causar grandes daños en los potreros. Preferentemente se alimenta de los brotes tiernos y de los cogollos, aunque también pueden comer toda la planta. El alfalfa y trébol puede actuar como trozadores o cortadores del cultivo.

Un aspecto biológico característico es que el adulto deposita sus huevos en forma de masas o grupos en el envés de las hojas más próximas al suelo. Así, a los 2 ó 3 días eclosionan y salen las pequeñas larvas que comienzan a alimentarse de las hojas más tiernas y a medida que se desarrollan van extendiéndose por el cultivo. El color de las larvas es variable entre verde claro y pardo oscuro a casi negro, con bandas longitudinales a ambos lados de color más claro. En la cabeza tiene una marca de coloración blanca en forma de “V” invertida. Su ciclo biológico está comprendido entre 26 y 28 días. El estado larval dura de 2 a 3 semanas y luego empupa. Las hembras cubren los huevos con las escamas del cuerpo de la polilla.






Algunos insectos constituyen controles biológicos naturales.


Lespesia






Hymenoptera braconidae


Los parásitos de esta larva son el Chelonus antillarum (Hymenóptera braconidae) y (Lespesia sp ( Díptera, Tachenidae), los cuales provocan una alta mortalidad de las larvas.

Control: Se deben observar los potreros permanentemente, sobre todo durante el verano. Los ejércitos de gusanos pueden originarse en el potrero o venir de otros lugares. Tan pronto se detectan los ejércitos de debe sobrepastorear para quitarle a la plaga la fuente de alimento y porque los animales destruyen muchas larvas con el pisoteo. Posteriormente se debe aplicar nitrógeno y riego si es necesario para procurar una rápida recuperación del pasto.

Como control biológico se ha utilizado el Bacillus thuringiensis PM (polvo mojable) a razón de 0,3-0,4 kg del i, a. /ha contra larvas pequeñas. Este producto es inofensivo para los humanos, insectos benéficos, animales silvestres y domésticos, peces y abejas. Se debe mezclar bien el producto y luego asperjar uniformemente sobre todo el follaje, preferiblemente en las horas de la mañana o en las últimas de la tarde.

Malathion emulsionable 1 kg del ingrediente activo por ha. Taxafeno emulsionable a razón de 1.5 kg del i.a./ha. Carbaryl (Sevin, Cevicid) 0.75-1.0 kg del i./ha., no siendo tóxico para el ganado. Lorsban 4E en dosis de un litro por ha. Lannate en dosis de 1.0-1.5 litros/ha. Después del control con insecticidas es conveniente retirar los animales entre 21-30 días.




Comedores de follaje. Falso medidor de los pastos. Nombre científico: Mocis sp. (Lepidóptera: Noctuidae).



Ataca pastos mejorados y nativos. Especie de origen tropical y se reproduce fácilmente donde exista alta humedad y abundancia de alimentos. Los primeros ataques surgen poco después del comienzo de las lluvias y dura hasta el final de éstas. En época seca puede encontrarse en el potrero sin causar daños apreciables. Bajo suministro de riego la plaga puede encontrarse todo el año.

Su ciclo biológico tiene metamorfosis completa formada por los estadios de huevo, larva, crisálida y adulto. El estadio de huevo tiene una duración de 4 a 7 días; el de larva de 26-28 días, el de crisálida de 9-18 días y el estadio de adulto 6-19 días. Los adultos ponen sus huevos sobre el pasto, donde eclosionan y surgen las pequeñas larvas. Estas tienen un desarrollo lento durante los 5-10 días de vida, a partir del cual se incrementa la velocidad de crecimiento, y para ello requiere gran cantidad de alimento, exclusivamente hojas, por lo que los síntomas del daño son fácilmente apreciables.




Los brotes surgen en agrupaciones que avanzan hacia nuevas áreas y en todas direcciones cuando han devorado todo a su alrededor. Las larvas son más voraces cuando alcanzan una talla de 3.0-3.5 cm. Los ataques masivos de Mocis, se producen con periodicidad de dos a tres años, donde ocasionan daños severos.



Se ha comprobado que las pérdidas de forraje verde en pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis Vanderyst ) pueden sobrepasar el 50% cuando se producen ataques de 10 larvas/m2, siendo la hoja la parte más afectada. En brotes masivos puede encontrarse hasta 300 larvas/m2.

Control. Como se indicó para el gusano ejército, para el control biológico se puede utilizar también el Bacillus thuringiensis. Malathion emulsionable 1.0 kg del ingrediente activo (i.a.)/ha cuando las larvas están pequeñas. Ocupar el potrero a los 15 días después de haber aplicado el insecticida.



Gusano ejército. (Spodóptera frugiperda). Ataca los potreros en estado de larva, pudiendo causar grandes daños. Se alimenta de los brotes tiernos y los cogollos, aunque cuando se presenta como gusano ejército come toda la planta. En sus ataques es común encontrarlo junto con el falso medidor ( Mocis spp). Su biología y control se trató en la sección anterior.

Gusano santamaría ( Antarctia spp) Gusanos peludos de color café, esporádicamente atacan el follaje de las gramíneas. Se presentan en grupos y a menudo arrasan grandes áreas de terreno. Aparecen especialmente durante los veranos prolongados. Rara vez son de importancia económica cuando se cuenta con riego y se fertilizan adecuadamente las pasturas.




Control y Manejo del gusano Santamaría

El control cultural consiste en sobrepastoreo y posterior aplicación de fertilizante nitrogenado y riego para promover una rápida recuperación del pasto. Cuando el ataque es muy severo se puede hacer un control con Bacillus thuringiensis PM , cuando las larvas están pequeñas , aplicando 0,3-0,4 kg del i. a./ha. También se puede hacer control químico aplicando Lorsban 4EC o Malathion a razón de un litro por ha.

El control biológico del gusano santa maría es ejercido por moscas Tachinidae como Carcelia sp y por predatores como Zelus sp y Arilus sp.
se recomienda un manejo de malezas (no cortar nucho) para evitar destruir sus hospederos naturales.







Pulguillas, salta hojas, loritos verdes. Complejo pulguilla-Homóptera . Este complejo incluye insectos raspadores (pulguillas) e insectos chupadores (homópteros).



Pulguillas (orden coleóptera): Los crisomélidos o cucarroncitos de las hojas de los géneros Systena, Epitrix y Chaetocnema, conocidos como pulguillas, son los principales representantes de este grupo. Deben su nombre de pulguillas al hecho de tener las patas posteriores ensanchadas y brincar vigorosamente al ser molestadas. Las hojas afectadas por esta plaga (raspadores) toman una apariencia moteada debido a las partes claras que se forman donde el insecto raspa la lámina foliar.


Control: Malathión emulsionable a dosis de 0.75 kg del i.a./ha dejando descansar el potrero 30 días.



Chupadores (Orden Homóptera).
Cicadulina Adulto



Cicadulina spp, Draeculocephala spp y Empoasca spp especialmente. Estos insectos, llamados también saltahojas, loritos verdes o mosquitos de los pastos, afectan en general a las gramíneas y leguminosas. Pocas veces se presentan en una incidencia alta que pueda causar daños económicos de importancia. Estos chupadores succionan los jugos vegetales de las hojas y partes tiernas de la planta. Algunas especies pueden inyectar toxinas a la planta.

Control: Como control cultural está la fertilización con nitrógeno para darle más vigor a las plantas para resistir el ataque. Si se requiere, se pueden usar insecticidas fosforados como el Malathión a razón de 1 kg del i.a./ha.

Otros insectos que atacan a los pastos y que pertenecen al orden Lepidoptera está representado por mariposas que causan daño a las plantas al consumir el follaje. Los complejos de insectos raspadores, chupadores y comedores de follaje atacan principalmente a las leguminosas y en algunos casos a las gramíneas .

2. Insectos plaga que atacan en pasturas ya establecidas. Masticadores. Las pérdidas de follaje causadas por los masticadores generalmente no son importantes en la época lluviosa, pero en la época seca pueden llegar a ser de importancia económica, ya que los masticadores compiten con el ganado por el forraje disponible para su alimentación.

Hormigas.

Foto Hormiga cortadora

Constituyen una plaga importante en las pasturas ya establecidas, especialmente de las leguminosas. Las hormigas cortan pedazos de forma semicircular, del borde hacia adentro de los folíolos de las hojas desarrolladas, utilizando sus mandíbulas como tijera, también cortan los cogollos y pastes terminales del tallo principal para trasladarlos a los hormigueros. El ataque de hormigas cortadoras puede ser especialmente perjudicial durante la época seca. En los Llanos Orientales de Colombia se han observado ataques fuertes de hormigas a potreros de Andropogon gayanus establecidos recién quemados o en proceso de rebrote.

Grillos o chapulines.
Anacridium aegyptium

Son huéspedes numerosos y permanentes de los potreros, donde se alimentan del follaje y de los tallos tiernos de las plantas forrajeras. Los chapules poseen un aparato bucal masticador bien desarrollado, con el que rasgan el tejido foliar para alimentarse. Las especies de la familia Acrididae tienen las antenas cortas, mientras que en la familia Tettigonidae son más largas que el cuerpo. En América tropical las especies más dañinas pertenecen a la familia Acrididae. Las especies migratorias (langostas) que son las que causan daños mayores pertenecen al género Schistocerca, pero afortunadamente su aparición es esporádica.






Falso medidor. ( Mocis latipes). Altas poblaciones de M. latipes se presentan esporádicamente y fluctúan en estrecha relación con el clima. Las larvas aparecen en gran número después de una estación seca y escalonadas al comienzo de la época lluviosa. El ataque generalmente se presenta en forma de focos, principalmente en potreros en áreas bajas. Las larvas consumen toda la lámina foliar de las gramíneas dejando solamente la nervadura central. Después de defoliar completamente los focos iniciales, las larvas avanzan de frente o en cortina consumiendo selectivamente las gramíneas que encuentran a su paso. Después de que las lluvias se intensifican las poblaciones de M. latipes son reducidas drásticamente por acción de varios agentes de control biológico natural.

Gusano ejército. Ataca preferencialmente durante el verano, en potreros de zonas bajas de especies como braquipará, urare, pará, pangola, estrella, etc. en conjunto con el falso medidor.

Raspadores y chupadores. Incluye insectos que son raspadores (pulguillas) e insectos chupadores ( saltahojas, loritos verdes o mosquitos de los pastos). Atacan también a las leguminosas ya establecidas, donde se presentan en altas poblaciones. Además, pueden ser vectores de virus y hongos, que originan enfermedades como la mancha foliar por Cercóspora en plantas de centrosema.

Pulgón de los pastos. (Sipha flava). Son conocidos como pulgones verdes y amarillos. Atacan principalmente caña forrajera, sorgo forrajero, pangola, alfalfa y tréboles.

Barrenadores del tallo. ( Caloptilia spp). Este insecto comúnmente llamado “ barrenador del tallo de Stylosanthes” es considerado como la plaga más importante de este género de leguminosas forrajeras y se encuentra en todas las áreas ganaderas de Colombia.

Perforadores de botones. (Stegasta bosquella). Ataca los botones florales de Zornia spp y Stylosanthes y se denomina comúnmente gusano cuello rojo.

Chupadores de follaje, tallos y raíces. Mión de los pastos, salivazo, cochinilla, candelilla. Insectos homópteros pertenecientes a la familia Cercopidae. Se conocen varias especies en Colombia, pero los mayores daños se han reportado en dos de ellas, Aeneolamia varia (Fabricius) y Zulia pubescens (Berg); ambas poseen los mismos hábitos de daño, pero la primera de ellas es la más importante debido a la magnitud de sus poblaciones.

Se conoce como salivazo o salivita debido a que sus ninfas segregan una sustancia similar a la saliva, con la que se cubren para protegerse del medio. Los insectos adultos tienen una coloración marrón o café en la zona dorsal de la cabeza, tórax y alas anteriores. Además, están marcadas con tres líneas de color naranja que cruzan transversalmente sobre su cuerpo.

La talla está comprendida entre 9.5-9.7 mm de largo y de 4.88-4.99 mm para el ancho.

La mayor actividad de los adultos es durante la noche. El medio de locomoción más utilizado es el salto, aunque están capacitados para volar, a distancias alrededor de los 50 metros.

Su reproducción es sexual y las hembras pueden ovopositar entre 50 y 218 huevos, pudiendo realizar hasta 6 ovoposiciones.

El tiempo de incubación de los huevos está comprendido entre 14 y 34 días con tiempo medio de 18.44 días. Presentan latencia de huevos que puede alcanzar hasta 12 meses.

De sus tres estadios biológicos (huevo, ninfa, adulto) el estadio de ninfa es el más prolongado con una duración promedia de 47 días.

La longevidad de los adultos de ambos sexos puede alcanzar hasta 18 días, siendo 7.64 días el tiempo promedio de vida. El ciclo de vida total de ésta plaga está comprendido entre 71 y 75 días.

Se ha comprobado que la mayor actividad es su nutrición, reproducción y movimiento de los insectos adultos se efectuó durante la noche. El comportamiento de ésta plaga parece estar determinado por la fotosensibilidad de los insectos adultos que los obliga a protegerse de los efectos de la luz solar. De igual manera, las ninfas buscan dicha protección de los rayos solares en las partes más cercanas al suelo, a pesar de estar cubiertas por su espuma o saliva.

Los estudios sobre poblaciones en Cuba, ( Miret y Barrientos, 1986), muestran que el comienzo de la primera generación de ninfas se puede observar en los meses de Febrero o Marzo, siempre que existan condiciones de humedad y las temperaturas sean adecuadas. Esta primera generación de ninfas, proveniente de huevos en latencia desde el año precedente, es la responsable del desarrollo de las siguientes generaciones, de las que se manifiestan tres durante el año, con valores máximos de ninfas en los meses de Junio, Agosto, Octubre, mientras que los adultos presentan su máxima población en el mes de Agosto. Por esto los atacantes más severos del insecto se presentan en el segundo semestre.

Los daños que causa esta plaga al pasto los realiza a través de la succión de la savia de las plantas, tanto por las ninfas como por los adultos, pero éstos últimos además de succionar la savia, inyectan unas sustancias tóxicas a las plantas. Estas toxinas contienen amilasa, lipasa, fenolasa y proteinasa, además de 17 aminoácidos.

Además de los daños directos ocasionados por esta plaga en los rendimientos y calidad de los pastos, existen daños indirectos relacionados con la invasión de plantas indeseables en las áreas donde el ataque ha sido intenso provocado por la despoblación de la pastura. Por otra parte, el ganado muestra rechazo a consumir los pastos dañados, ocasionando pérdidas en el aprovechamiento del forraje.

El mión causa daños severos en pastos como Brachiaria decumbens, Brachiaria ruziziensis, puntero o uribe, pangola, angleton, climacuna, guinea, pará, braquipará, kikuyo, colosuana, alemán, etc.

Control: Las medidas de control de esta plaga están dirigidas al control de ninfas y adultos. Se conoce, que la ubicación de las ninfas debajo de la masa de forraje y su espuma protectora impiden la acción eficiente de los insecticidas, a menos que se utilice un producto sistémico. Por otra parte, si se pretende controlar la plaga en su estado adulto, habría que tener en cuenta la ubicación de los insectos en las plantas durante el día, para lograr una mayor acción de contacto con los insecticidas.

Para obviar algunas de estas dificultades, se debe previamente guadañar, cortar o pastorear a fondo el pasto, de manera que las ninfas y los adultos queden sin abrigo vegetal. Cuando se corta el pasto y se utiliza Carbaryl la razón de 1.36 kg de i.a./ha se obtiene un eficiente control. El corte o guadaña por sí solo es un factor que provoca reducción en el nivel de la plaga, debido a que permite la acción de los rayos solares en las espumas de las ninfas.

El mejor sistema de control es aquel que se hace en forma oportuna, tratando de detectar los focos de ataque del insecto y proceder de inmediato a efectuar encierros con fumigación con Lorsban 4E o cualquier otro producto fosfatado.

Se ha encontrado también que la quema es un medio muy eficaz para el control de la plaga, ya que mantiene baja la población del insecto durante dos años o más.

Para el control biológico, existen algunas especies de insectos que son depredadoras no específicas y otras que son parasitoides de los huevos. Los hongos patógenos que atacan el mión sólo afectan a los adultos posreproductivos. En Colombia se han observado epizootias de Entomophora y de Metarrhizium anizopliae después de los picos de poblaciones del insecto.

El hongo M. anizopliae se ha investigando considerablemente como agente de control biológico de los cercópidos. Se ha aislado de insectos de los órdenes Coleóptera, Hemíptera, himenóptera, Isóptera, Ortóptera y Lepidóptera.

Control integrado. Consiste en una combinación de una serie de prácticas culturales que han sido consideradas como efectivas para mantener la población de la plaga por debajo de niveles que puedan causar daño económico al cultivo. Estas consisten en :

1. Revisar continuamente los potreros para detectar focos de la plaga y controlarlos, sobre todo en los meses de mayor precipitación, que es cuando la plaga presenta las mayores poblaciones.

2. Ante la presencia de ninfas en el suelo o de un ligero amarillamiento del potrero en focos, se recomienda recargar el potrero con el mayor número de animales posible hasta que el pasto quede casi a ras del suelo y permita la entrada de los rayos solares hasta donde se encuentran las ninfas y lograr así su muerte por deshidratación. Luego se debe aplicar un fertilizante nitrogenado en cantidad de 30 - 50 kg de N/ha, especialmente en los sitios amarillentos o quemados por el daño. Para poder efectuar esta práctica correctamente es necesario hacer un uso racional de los potreros por medio del pastoreo rotacional, tratando de impedir que el pasto crezca demasiado y de esta manera disminuir la humedad del potrero que es la condición indispensable para el desarrollo de la plaga.

3.Si no se puede realizar el sobrepastoreo, o éste ha sido insuficiente para el control adecuado de la plaga se recomienda hacer un pase cruzado con un rastrillo californiano o quemar con fuego el potrero; se puede guadañar antes de quemar. En aquellos casos de ataque muy severo, la quema es el control más efectivo ya que mata todos los insectos presentes en el potrero, pero debe utilizarse con mucho cuidado porque el uso continuo de la quema causa daños al suelo y puede acabar con el potrero.

4. El control debe dirigirse hacia las ninfas o salivitas, ya que si se permite que éstas se transformen en adultos, el daño será más severo.

5. En caso de utilizar controles químicos, se debe tener en cuenta dejar sin carga animal el potrero por un período prudencial, para evitar posibles envenenamientos del ganado con residuos de los insecticidas.

Cinche de las raíces, chinche de los rizomas. Nombre científico: Blissus leucopterus (Say); Blissus insularis (Barbel) (Hemíptera lygaeidae). Ataca al pangola, al pará, urare, estrella, etc. Prefiere suelos suelos o arenosos, de buen drenaje, con baja densidad de plantas, que permitan la penetración de rayos solares.

Los adultos son muy pequeños 0.4-0.5 cm de longitud, de color negro y alas de color blanco con dos manchas negras en forma de “X”. Los adultos colocan sus huevos debajo de la superficie del suelo, cerca de las raíces y cuello de las plantas. A los 10 ó 15 días emergen las ninfas, inicialmente de color rojo con una banda clara en el tórax. A medida que se desarrollan se vuelven de color oscuro, siendo la última muda de color marrón oscuro con una banda clara en el dorso del abdomen. Tanto las ninfas, como los adultos chupan la savia en la base de los tallos y raíces, lo que causa marchitez, amarillamiento y muchas veces la muerte de las plantas. Las ninfas se localizan en el interior de las vainas y en el suelo cerca de la base de las plantas.

Los adultos al ser molestados, expiden un olor desagradable, característico de los chinches.

Control: Como los ataques se presentan inicialmente en forma de focos en el potrero, es recomendable cercar el insecto en estos focos a base de fumigación con productos fosforados como malathion, gusathion, roxión, etc. dejando descansar el potrero durante 30 días. Cuando la población sea superior a 10 larvas/m2 se deben hacer aplicaciones con insecticidas fosforados, carbamatos o piretroides o de Bacillus thuringiensis. El control biológico es muy efectivo en esta especie, puesto que existe una buena variedad de parasitoides y hongos patógenos que actúan como depredadores del insecto.
El control cultural consiste en un sobrepastoreo, seguido por un pase de rastra o de arado rhome, riego y fertilización de los potreros infestados que son prácticas que ayudan a disminuir o a controlar el ataque.

Collaria. El género Collaria es considerado como una nueva plaga de pastos en Colombia. Se conoce en la Sabana de Bogotá como el “ chinche chupador de los pastos” y en el Oriente y Norte de Antioquia como “chinche” o “grillo de los pastos”. Pertenece al orden Hemíptera, familia Miridae. En Colombia se han registrado hasta ahora dos especies : C. oleosa atacando potreros en el municipio de Bello (Antioquia) y C. columbiensis causando estragos en potreros de la Sabana de Bogotá.

Los daños son causados por estados inmaduros (ninfas) y adultos del insecto, ya que éstos, mediante su acción chupadora provocan amarillamiento de los pastos, daño que está relacionado con la población del insecto. En potreros afectados se observan parches o zonas de color amarillo, fácilmente distinguibles, donde se concentra una mayor población de la plaga. Los pastos afectados disminuyen su digestibilidad hasta un 10 a 12%, se observa una marcada disminución en la gustosidad y el consumo y por consiguiente menor capacidad de carga y descenso en la producción de leche, aproximadamente 12 - 15% por día y por animal.

Para el control de esta plaga se han sugerido varios métodos. El control químico es el más utilizado en Colombia. En el Altiplano Norte de Antioquia, se usan principalmente insecticidas como Sistemín ( dimetoato), Basudín ( diazinon), Malathión, Parathión, Metilparathión, entre otros. El uso de estos productos es, en muchos casos, indiscriminado, observándose aumento en la dosis recomendada, aplicaciones frecuentes e innecesarias, así como utilización incorrecta de mezcla de productos y formulaciones.

En el Altiplano Norte, algunos productores hablan de un tipo de control natural espontáneo y ocasional que se da en sus fincas por acción de pájaros, grillos y otros anormales.

Entre los enemigos naturales de la colaria se ha observado el predator pos. Nabis spp, un Hemíptero de la familia Nabidae atacando las ninfas y los adultos. Este insecto es de apariencia similar a la colaria, pero de color café pajizo, un poco más delgado y de tamaño ligeramente mayor que la especie de colaria predominante en la zona del Norte de Antioquia.

En cuanto a control biológico, Betancour, citado por Vahos y otros 1997, detectó un 92,5% de mortalidad cuando desarrolló un bioensayo para evaluar la patogenicidad de Beauveria bassiana sobre C. columbiensis, usando una concentración de 1 x 10 7 c/ml, mediante la inoculación por contacto con la solución de conidias sobre una caja de petri durante cinco minutos. Verificó que la mortalidad se dio entre el cuarto y el séptimo día después de tratados. Acevedo e Isaza, citados por Vahos y otros 1997, evaluaron formulaciones a base de Metarrhizium anizopliae y Paecilomyces spp en el control de tres insectos plagas ( Collaria spp, Draeculocephala spp, Zulia spp) en kikuyo y concluyeron que era más efectiva sobre la especie de colaria la formulación con base en Paecilomyces que la de M. anizopliae.

En otro trabajo se evaluó la patogenicidad de M. anizopliae sobre C. columbiensis inoculando los insectos con una concentración de 1 x107 c/ml, en platos de petri. Detectó un 48,75% de mortalidad entre el cuarto y el séptimo día a causa del hongo, Vahos y otros 1997. Estos mismos autores, lograron, en condiciones de laboratorio, mortalidades superiores al 85% en adultos y superiores al 90% en ninfas con cepas de B. bassiana. Igualmente, lograron mortalidades menores (46% para adultos 76% para ninfas) con M. anizopliae.

Cochinilla de los pastos, escama de los pastos, escama del pará. Nombre científico: Antonina graminis (Maskell). Ataca principalmente Pará, Brachiaria decumbens, pasto negro y pasto bahía. Tanto las ninfas, como los adultos, se congregan sobre los nudos y causan un secamiento de los entrenudos. Las plantas se debilitan notablemente por la acción chupadora de los insectos que se alimentan extrayendo la savia.

Las ninfas y los adultos hembras son sésiles. Los machos, que pocas veces se encuentran en el campo, son insectos diminutos y alados. Las hembras ponen sus huevos en una masa de cera algodonosa secretada por ellas. Las ninfas jóvenes, protegidas por su caparazón, se mueven inicialmente sin rumbo pero pronto empiezan a alimentarse y se localizan en los nudos donde forman grandes grupos.

Cuando se presenta un ataque severo, los pastos se cubren por un polvo negro o fumagina, producido por un hongo, que crece sobre una secreción azucarada producida por las escamas.

Control: Como control cultural puede recomendarse el sobrepastoreo o una guadañada a ras del suelo. Esta plaga tiene un gran número de enemigos naturales consistentes en especies insectiles parásitas. Para su control con insecticidas, se recomienda la aplicación de productos como Malathión , Dimethoato, Sevín, Cebicid, Basudín, Roxión, Gusathión, etc., De acuerdo con la recomendación de la etiqueta, dejando descansar el potrero después de la aplicación.

Saltahojas o chicharritas. Estos insectos, tanto en estado adulto como en el ninfal, hacen daño al extraer con su estilete los jugos vegetales de las hojas y de las partes tiernas de la planta. En las hojas atacadas aparecen puntos o manchas blancas alrededor de los puntos de succión. En general, los ataques fuertes de estos insectos deterioran severamente la calidad del forraje, disminuyen el rendimiento y causan un retraso en el desarrollo de las plantas atacadas. El mayor daño lo causan en leguminosas como Stylosanthes, Pueraria, Centrosema, Macroptilium, Calopogonium y Diochlea.

3. Plagas que atacan la raíz. Termitas. En los potreros se encuentran especies del género Cornitermes, que se alimentan básicamente de material vegetativo muerto, sin embargo, ocasionalmente atacan las raíces de las plantas forrajeras, especialmente de aquellas que han sido debilitadas por la acción de otras plagas o por algún tipo de estrés ambiental.

Chiza, Mojojoy, gallina ciega. Nombre científico: Ancognatha spp., Euetheola spp., Cyclocephala spp. Ataca gramíneas en general. Es uno de los insectos del suelo más destructivo. Ataca las raíces de los pastos destruyendo gran cantidad de ellas. El daño en potreros se presenta generalmente en parches de plantas de aspecto clorótico. La larva es de color blanco de 1.25-5.0 cm de longitud y tiene forma de C; la cabeza es de color café. Los adultos son cucarrones grandes de color variable, algunos de ellos se alimentan de follaje durante la noche. Las hembras ovipositan en el suelo prefiriendo suelos con pastos o con coberturas densas.

Las larvas viven en el suelo por períodos de hasta veinte meses a profundidades entre 15 y 20 cm y se alimentan de materia orgánica en descomposición y de raíces de gramíneas u otros cultivos. Su ataque se presenta en parches, de aspecto clorótico, causado por el desprendimiento y aflojamiento de las raíces ; las plantas pueden morir por falta de órganos para la absorción de agua y nutrimentos. Los adultos pueden ser fitófagos o coprófagos, y pueden causar daños considerables en cultivos.

Las hembras se entierran para depositar los huevos a profundidades de 20 a 40 cm. Prefieren los suelos con alto contenido de materia orgánica y especialmente los terrenos con pastos. En sus primeros ínstares las larvas se alimentan de materia orgánica, y en los últimos de las raíces de las plantas. Los machos no se profundizan, mueren después de la cópula.

En Colombia se han registrado fuertes ataques en pasturas de Desmodium ovalifolium, Centrosema spp, Stylosanthes spp, carimagua, urare (B. arrecta), imperial, kikuyo, raigrás, alfalfa, tréboles y en casi todas las especies forrajeras en todos los climas.

Control: En presencia de la plaga, antes de establecer potreros, es conveniente hacer una aplicación preventiva con Lorsban PM a razón de 2 kg del i.a./ha, incorporando el producto al suelo con la última rastrillada. El Bacilus popillae produce la “enfermedad lechosa” que destruye la chiza. La espora se puede conseguir comercialmente en suspensión o en polvo.

Control biológico. El control biológico es un método de protección de plantas que se basa en la utilización de parásitos, depredadores y microorganismos así como sus metabolitos en el control de insectos plagas, enfermedades y arvenses indeseables.

Su finalidad consiste en establecer un sistema autoregulador, donde los enemigos naturales mantengan los organismos nocivos reducidos a un nivel en el que no produzcan daños económicos, sin realizar esfuerzos ni gastos adicionales.

Entre las formas que integran el control biológico se tienen: a) el método clásico que consiste en la utilización de parásitos y depredadores para el control de organismos nocivos, b) el control microbiológico que se basa en el empleo de microorganismos (hongos, bacterias y virus) entomopatógenos, c) el mejoramiento genético que se fundamenta en la obtención de variedades de plantas resistentes o tolerantes a insectos plagas y enfermedades a través del cruzamiento y selección o por medio de ingeniería genética con el uso de los métodos biotecnológicos (mutagénesis, cultivo de tejidos, transgénesis) los cuales cada día cobran mayor importancia en la tecnología agrícola, d) la manipulación genética que busca obtener esterilidad o reducción de los individuos en una población de insectos plagas mediante retrocruzamiento en su multiplicación, e) control autocidal que se basa en la reducción de la población de una especie mediante la liberación de individuos que sean estériles o que introduzcan un factor de esterilidad en la población, f) control etiológico radica en la utilización de feromonas o atrayentes sexuales para atrapar individuos de uno de los dos sexos en una población de insectos plagas antes de producirse la cópula, g) control cultural es el método más conocido y utilizado que se basa en el empleo de prácticas de manejo que permitan la consevación o aumento de los enemigos naturales de plagas y enfermedades, como: rotación de potreros, rotación de cultivos, policultivos, manejo de la época de siembra, entre otros.

Ventajas del control biológico. Las dos mayores ventajas son la economía (bajo costo) y la protección del ambiente que se revierte en la calidad de la vida humana y animal. La alta especificidad de los agentes de control biológico contra los organismos nocivos puede asegurar un alto nivel de control a bajo costo, a pesar de que inicialmente los costos pueden ser altos se logra la perpetuación de los organismos benéficos en el medio.

El método una vez establecido se vuelve dinámico y permanente en el ecosistema. Las plantas no desarrollan mecanismos de resistencia a los agentes de control biológico. El control biológico es compatible con los demás métodos de control, a excepción del control químico, aunque pueden existir algunos productos selectivos a los agentes biológicos utilizados.

Desventajas. Es un método que generalmente es lento y su éxito no puede garantizarse de inmediato, requiriendo tiempo y especialistas en la materia. El control biológico generalmente presenta un estrecho intervalo de huéspedes, por lo tanto, se requiere llevar a cabo un programa de manejo de los principales insectos plagas de los pastos.

Aunque el método de control biológico puede emplearse aislado con relativo éxito, es importante utilizarlo como herramienta primordial dentro de un programa de manejo integrado de insectos plagas, donde el control químico sea utilizado en casos excepcionales y en forma dirigida.

En la aplicación de controles biológicos en insectos pagas en gramíneas, ha habido una tendencia marcada por el estudio de éstos sobre los diferentes géneros de cercópidos (mión de los pastos o salivazo), los cuales ocasionan pérdidas superiores al 30% en los pastos, tabla . En Colombia se utilizan métodos biológicos contra falso medidor Mocis latipes Guen y contra gusano ejército Spodoptera frugiperda J.E. Smith, a base de Bacillus thuringiensis con muy buen éxito en los estados iniciales de la fase larval. Igualmente, se han utilizado en insectos chupadores (mión, colaria, blissus, lorito verde) microorganismos entomopatógenos con resultados muy variados, logrando los mejores controles cuando las cepas se colectan en los mismos sitios donde se efectúa el control.

Las leguminosas se consideran una de las familias más atacadas por insectos plagas y enfermedades. Por esto, se han realizado muchos estudios en busca de métodos de control, tabla . La acacia forrajera Leucaena leucocephala C. Lam. De Wit es muy atacada por el insecto Heteropsylla cubana que se considera su principal plaga, Se ha utilizado con frecuencia el mejoramiento de las variedades de acacia, así como la liberación de entomófagos (parásitos y depredadores) y entomopatógenos (hongos, principalmente), reduciendo la población de los insectos y por lo tanto los dañinos.

Tabla . Empleo del control biológico contra diferentes insectos plagas de gramíneas.

Plaga Método de control
Mión de los pastos
Blisus spp • Mejoramiento genético hacia variedades resistentes de Brachiaria spp
• Control integrado
• Control cultural: preparación profunda de suelos y manejo del pastoreo
• Control biológico: liberación de depredadores (Salpingogaster nigra, Solenopsis sp, Oligosita sp, Entomophthora sp)
• Empleo de entomopatógenos (Metarrhizium anizopliae)
gusano ejército Spodoptera frugiperda y falso medidor Mocis latipes • Liberación de entomófagos y entomopatógenos: Hymenópteros y dípteros parasitoides. Noumorea rileyii, Beauvera bassiana, Campoletis curvicauda, Podisus connexivus, Chrysoperla externa.
Sipha flava • Liberación de depredadores: Cycloneda sanguinea, Chrysopa sp
Antonina graminis • Introducción y dispersión del parásito Neodusmetia sangwanii






Tabla . Utilización del control biológico contra plagas en leguminosas.
Plaga Método de control
Heteropylla cubana • Mejoramiento genético.
• Liberación de depredadores: Curinus coeruleus, Olla abdominalis
• Liberación de parásitos: Psyllaephagus sp, T. leucanae, Tamarixia sp
• Dispersión de entomófagos:Bracon sp, Chelonus sp, Anastoidea sp, Trichogramma pintoi, Coccinella sp
• Empleo de entomopatógenos: Metarrhizium anizopliae, Beauveria bassiana, Paecilomyces javanicus, Paecylomyces funosoroseus
• Empleo de variedades resistentes: Leucaena pállida, Leucaena diversifolia, Leucaena esculenta

Con el control biológico normalmente no se consigue la eliminación total del insecto plaga o enfermedad, sino que se puede lograr una disminución de la población del insecto o reducción del daño hasta niveles que no son importantes económicamente, para mantenerlos así a largo plazo. En algunos casos se han logrado obtener niveles muy altos de control, llegándose hasta niveles de más del 70% de efectividad.

En Cuba se ha utilizado la bacteria esporógena Bacillus thuringiensis para el control del falso medidor Mocis latipes con muy buenos resultados. También se ha utilizado Trichogramma spp como parásito entomófago de los huevos de Mocis latipes. Actualmente se estudia el uso de nemátodos entomopatógenos que provocan septicemia y muerte de sus larvas. Para el control de Spodoptera frugiperda se ha diseñado un programa de lucha integral donde el control biológico es muy importante. Contra la hormiga arriera Atta insularis Guerin se ha utilizado el hongo entomopatógeno Attamyces bromatificus como reemplazo del Mirex cuyo uso ha sido prohibido.
Enfermedades de mayor importancia en pastos

1. Enfermedades de las gramíneas. Roya Puccinia graminis. Pers. El polvillo o roya del tallo y de las hojas del raygrás anual, festucas alta y medio en clima frío. En climas calientes ataca fundamentalmente al pangola y produce manchas de color púrpuro o rojizo sobre las hojas.

Control: Aplicar azufre en dosis de 3 kg/ha en solución final en 500 litros de agua.

Helminthosporium (Helminthosporium graminis) se presenta como manchas alargas de color café rojizo. Es similar a la enfermedad que ataca al pasto elefante. También ataca a las especies: Cynodon dactylon, Pennisetum ciliaris, Chloris gayana y Panicum maximum.

Control: Prácticas de manejo como riego, fertilización, labores de cultivo y cosecha o pastoreo en momento oportuno, mejora la resistencia de las plantas y disminuye la propagación de la enfermedad.

Gomosis. Xanthomonas axonoperis Starr. Se manifiesta por un alargamiento y adelgazamiento de los tallos, acompañado por un amarillamiento y acortamiento de las hojas. Es causada por una bacteria que causa pudrición de las raíces. Las plantas infectadas mueren después del tercer o cuarto corte.

Control: Arranca de raíz las plantas infectadas en un cultivo nuevo. Elegir material sano para la siembra. Trabajar con especies más tolerantes a la enfermedad como el imperial 60 o el imperial 70. La gomosis también ataca al pasto micay que es muy susceptible a la enfermedad.

Antracnosis de la hoja y pudrición roja del tallo: Colletotrichum sp. Ataca las hojas de sorgo , sudan y pasto Jhonson. Aparece en las hojas como pequeñas manchas redondeadas, las cuales se unen más tarde para dar manchas alargadas y provocar defoliación. Control: Usar semilla libre de infección. Rotación de cultivos.

Carbón: Sphaceloteca cruenta, S. Sorghi, Tilletia ayersii. El sorgo es afectado por el carbón del grano. Agallas alargadas se forman en lugar del grano. Al romperse la delgada membrana queda suelto el polvo carbonoso.

En Panicum maximum el carbón afecta la inflorescencia. Las flores aparecen hinchadas y no producen semilla, se llenan de polvo gris (esporas del hongo) y se tornan pegajosas.

2. Enfermedades de las leguminosas. Antracnosis: Colletotrichum gloesporioides, C. dematium. Afecta casi todas las leguminosas, especialmente a Stylosanthes spp, Centrosema spp, Aeschynomene spp y Zornia spp. Sus lesiones aparecen en los tallos y en las hojas. En los tallos las lesiones aparecen como manchas de color marrón y negro y se encuentran usualmente bajo las estípulas, afectándolas también. En las hojas las lesiones son de color crema y marrón con márgenes marrón. Esto ocurre usualmente en plantas jóvenes.

Mancha foliar por cercospora: Cercospora fusimaculans, C. canescens. Afecta Centrosema spp y algunas veces Macroptilium y Vigna spp. Las lesiones son de color marrón a negro, usualmente con una aureola amarilla de forma angular a circular. Ocurren en todas las partes de la hoja.

Roya. Uromyces appendiculatus. Afecta a Macroptilium spp, Vigna spp. Las lesiones ocurren en ambas caras de la hoja y son más comunes en hojas maduras. Aparecen como pústulas elípticas a circulares como un polvo marrón que corresponde a las esporas del hongo. Las hojas con muchas lesiones se tornan amarillas.

Pudrición y secamiento. Rhizoctonia solani. Afecta Centrosema, Macroptilium, Glycine, Vigna, Phaseolus y Pueraria phaseoloides. Las lesiones se dan en hojas y tallos. La enfermedad produce pudrición y secamiento de las hojas y manchas negras en los tallos.

Hoja pequeña. Mycoplasma sp. Afecta Desmodium spp, Centrosema spp., Zornia spp. Por efecto del patógeno se produce una proliferación de hojas de tamaño pequeño en algunas partes de la planta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario